Cámara de infusión y pico para uso médico
Una cámara de infusión y una espiga son componentes comúnmente utilizados en entornos médicos para la administración de líquidos o medicamentos directamente al torrente sanguíneo. A continuación, se presenta una breve explicación de cada uno: Cámara de infusión: Una cámara de infusión, también conocida como cámara de goteo, es un recipiente cilíndrico transparente que forma parte de un equipo de administración intravenosa (IV). Generalmente se coloca entre la bolsa intravenosa y el catéter o la aguja intravenosa del paciente. El propósito de la cámara de infusión es monitorear el flujo del líquido administrado y evitar que entren burbujas de aire en el torrente sanguíneo del paciente. El líquido de la bolsa intravenosa ingresa a la cámara a través de una entrada, y su flujo se observa visualmente a medida que pasa por ella. Las burbujas de aire, si las hay, tienden a ascender a la parte superior de la cámara, donde se pueden identificar y eliminar fácilmente antes de que el líquido continúe fluyendo hacia la vena del paciente. Espiga: Una espiga es un dispositivo afilado y puntiagudo que se inserta en el tapón o puerto de goma de una bolsa intravenosa o un vial de medicamento. Facilita la transferencia de líquidos o medicamentos desde el recipiente a la cámara de infusión u otros componentes del equipo de administración intravenosa. La punta suele tener un filtro para evitar la entrada de partículas o contaminantes al sistema de infusión. Al insertar la punta en el tapón de goma, el líquido o medicamento puede fluir libremente a través del tubo intravenoso hasta la cámara de infusión. La punta suele estar conectada al resto del equipo de administración intravenosa, que puede incluir reguladores de flujo, puertos de inyección y tubos que conducen al punto de acceso intravenoso del paciente. Juntos, la cámara de infusión y la punta desempeñan un papel crucial para garantizar la administración segura y controlada de líquidos o medicamentos a los pacientes sometidos a terapia intravenosa.